(EFE).- El PSOE ha solicitado la comparecencia en el Congreso de la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, para explicar en un pleno extraordinario el dictamen del Consejo de Estado que apunta que el Ministerio tuvo responsabilidad en el accidente del Yak-42, que causó la muerte de 62 militares en 2003.
La formación socialista ha registrado en la Cámara Baja sendas peticiones para la comparecencia de
Cospedal y la reunión de la
Diputación Permanente para que, a su vez, esta convoque un pleno extraordinario sobre el dictamen.
En concreto, el
PSOE quiere conocer las
"previsiones" del Gobierno tras su publicación, cuyas conclusiones considera de
"gravedad".
Fuentes socialistas indican que la solicitud de un pleno extraordinario está justificada
"sobre todo después de que el Gobierno trate de enmascarar la destitución de Federico Trillo -ministro de Defensa cuando se produjo el accidente- como un relevo más de embajadores".
El exministro de
Defensa desvinculó ayer su relevo como embajador en el
Reino Unido del dictamen, al indicar que tiene intención de volver a ocupar su puesto como letrado en el
Consejo de Estado tras comunicar al
Gobierno en mayo su deseo de abandonar la
Embajada en Reino Unido.
Varios partidos y responsables institucionales han criticado la intención de
Trillo de reincorporarse al
Consejo de Estado tras la publicación del dictamen sobre el accidente.
EFE
Crece la convicción en el PP de que el 'informe Trillo' salta como tapadera de Cospedal sobre su marido.
El Diario Digital Público.es, informaba en su edición de ayer sobre el informe Trillo y la posible implicación de María Dolores de Cospedal. (Publicado:
07.01.2017 15:58).
(DIARIO PUBLICO.ES) El 4 de noviembre María Dolores de
Cospedal, secretaria general del Partido Popular, tomó posesión de su cargo como ministra de Defensa y Pedro
Morenés le traspasó la cartera con los asuntos en curso y la informó de lo pendiente, como el informe del
Consejo de Estado que el exministro había pedido sobre las responsabilidades de
Defensa en el accidente del Yak-42, después de que las familias de los 62 militares fallecidos solicitaran una indemnización por las negligencias del ministerio que dirigía
Federico Trillo en el momento del accidente.
El informe llegó al despacho de la 'número dos' del PP el
20 de noviembre y desde entonces, ha estado guardado en un cajón
hasta que lo publicó El País esta semana, nada más empezar enero. Las conclusiones, sin embargo, no dan la razón a las víctimas a pesar del tirón de orejas que le dan a
Trillo.
Fuentes del
Partido Popular han reconocido ahora a
Público que las conclusiones del Consejo de Estad
o "han servido a Cospedal para ocultar las investigaciones que se están haciendo en la Audiencia Nacional dentro del caso Pujol sobre su marido Ignacio López del Hierro, y que le relacionan tanto con Jordi Pujol Jr, como con el testaferro de Rodrigo Rato, Alberto Portuondo, y con el conseguidor de Defex -empresa pública de armamento- en África y que lleva desde 2014 fugado, Guilherme Taveira". Fuentes cercanas a
Federico Trillo hacen el mismo análisis, porque tanto el Gobierno como él han reconocido que su puesto de embajador en Londres se había acabado y que tenía que renovarse al igual que a otros 70 embajadores más. Es decir,
el informe del Consejo de Estado no habría forzado la vuelta del exministro a España, pese a que, al conocerse el informe del Consejo de Estado, algún dirigente del PP como Pablo
Casado apuntó que Trillo tenía una tarea compleja en Reino Unido tras confirmarse el
brexit. No son pocos los consultados dentro del
PP que ven en esta maniobra de
Cospedal una campaña de
propaganda:
por un lado, argumentan, los problemas judiciales de su marido por su relación con investigados por
corrupción y blanqueo de capitales han pasado prácticamente desapercibidos, y por otro lado, ella quedará como la ministra que recibió a las víctimas del
Yak-42 tras el
informe Trillo y dio explicaciones voluntarias en el
Congreso de los Diputados sobre un tema en el que ella no tuvo nada que ver.
Planes antes del Congreso del PP.
"Tan sabido era que Trillo volvía que, junto con Javier Arenas, estaban preparando presentarse ante Rajoy como una nueva vía en la que apoyarse ante el congreso del partido en febrero y que podrían ayudarle a rebajar la guerra entre Cospedal y la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría", explican fuentes del PP.
Los negocios de López del Hierro.
Por otro lado, las informaciones sobre los negocios de Ignacio López del Hierro en el caso Pujol han quedado casi diluidas por la indignación que ha provocado el informe del Consejo de Estado sobre el accidente del Yak-42.
El marido de
Cospedal lleva vinculado al partido conservador desde que en
1977 fuera
Gobernador Civil de Toledo y después de Sevilla. Por tanto, sus relaciones con
Alianza Popular son familiares desde antes de que se casara con la secretaria general del
PP, pues su primo es el exalcalde de
Madrid, José María Álvarez del Manzano. Su nombre, sin ir más lejos, aparece en los llamados
papeles de Bárcenas (lista manuscrita de presuntos receptores de dinero negro de la caja B del PP) como uno de los donantes del
Partido Popular desde sus inicios. Sin embargo,
López del Hierro cambió la política con los negocios o, dicho de otra manera, sugieren en el
PP, comenzó a
"hacer negocios con los políticos".
López del Hierro (a la derecha, con el abrigo verde), junto al grupo que participó en la primera de las reuniones de Cospedal con inversores internacionales. (DIARIO PUBLICO.ES)
La empresa en la que ahora se centran las investigaciones es Ibadesa Cat, donde hasta 1998, López del Hierro formó parte del accionariado junto con Jordi Puig Godes, hermano del exconseller de la Generalitat por CiU, Felip Puig. Ese año le vendió el 15% de las acciones a Puig, aunque López del Hierro no salió del consejo hasta 2004.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) maneja un documento, fechado el 23 de noviembre de 2001, de la empresa Isolux dirigida a Jordi Pujol Ferrusola en calidad de Director General de Ibadesa Cat, aunque su nombre no aparece dentro del accionariado. Durante ese tiempo en el que López del Hierro seguía en el consejo de administración, se hicieron dos operaciones con Isolux por las que Pujol Ferrusola pudo haber percibido 9 millones de dólares: uno inmobiliario en México y otro eléctrico en Gabón.
López del Hierro aparece en los 'papeles de Bárcenas' como donante del PP desde sus inicios como Alianza Popular.
López del Hierro niega haber tenido ningún negocio con el clan Pujol, sin embargo, tras salir él de Ibadesa, entró su sobrino José Herrero de Egaña López del Hierro. Según la Policía, el entramado que gira en torno a Ibadesa -Ibacafé, Ibadesa Exportaciones y Servicios e Ibadesa Cat- ha sido utilizado durante los últimos años "para fines criminales" y contó con el "apoyo de organismos públicos españoles" para acometer numerosos proyectos en países como Gabón y Marruecos.
Ibadesa Cat está relacionada a su vez con el testaferro de Rodrigo Rato, Alberto Portuondo, que recibía cestas de Navidad de la empresa por las gestiones que hacía para ellos. También se le vincula con "otros negocios sospechosos de corrupción y/o blanqueo de capitales" como el que realizó Ibadesa en Angola en compañía del prófugo Guilherme Taveira Pintono implicado en el caso Defex, la empresa pública de venta de armamento de la que la sobrina del famoso espía Francisco Paesa, Beatriz García Paesa, habría desviado más de 100 millones de euros de una operación de venta de armas en África. El problema es que el Juez De la Mata ha vuelto a pedir a la UDEF que acredite de dónde vienen cada uno de los documentos que aportan sobre esta operación, después de que la UDEF mintiese al juez de la Audiencia Nacional intentando introducir un pen drive con información de los Pujol cuya procedencia se desconoce. (DIARIO PUBLICO.ES)