Este viernes la asociación Jusapol ha convocado una concentración en la Avenida de España, junto a la Subdelegación del Gobierno en Albacete, después de la realizada el pasado septiembre. El Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley no vinculante con los votos a favor del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos. Podemos votó en contra.
La asociación
Jusapol ha convocado este viernes una concentración a las
12:00 horas ante la Subdelegación del Gobierno en Albacete, para reclamar una equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles con otros cuerpos policiales autonómicos.
En esta agrupación tienen cabida
agentes independientemente de su escala, categoría o funciones que desempeñe, sus
familiares, amigos y simpatizantes, mayores de 18 años, y
todos quienes quieran apoyar a esta asociación en la consecución de sus objetivos. Y aclaran que no pertenecen a ningún sindicato ni partido político.
En concreto, se reclama eliminar la brecha salarial de
600 euros brutos mensuales, jubilaciones sin perder poder adquisitivo, horas extraordinarias remuneradas correctamente, pueslos índices correctores son muy bajos, y las policías autonómicas cobran entre un
200 y 300% más. Además de cobrar íntegras las pagas extraordinarias y la asistencia remunerada a juicios.

Durante años,
policías y guardias civiles han criticado la diferencia salarial, pero desde 2008 su sueldo ha
descendido un 5% y pese al incremento del
12% del IPC, solo han obtenido un
2% de esa subida, según señalan miembros de la asociación.
Entre sus reivindicaciones se encuentra la
equiparación de sueldos a los de las policías autonómicas y mayoría de las locales; que la paga extra sea como en otros cuerpos, doble y no complementaria; una mejora en la remuneración de las horas extra, y el que no se pierda el poder adquisitivo en la jubilación.
Para lograr tal fin, además de varios perfiles en redes sociales, la asociación ha creado una recogida de firmas en change.org
Las quejas de policías nacionales y guardias civiles han ido a más tras conocer que el
Gobierno ha ofrecido a los Mossos un incremento salarial de 300 euros al mes, lo que hace aún mayor la brecha salarial que denuncian.

Las concentraciones de este viernes, se unen a la que ya se realizó el pasado septiembre y llega después de una
votación no vinculante en el Congreso de los Diputados de una proposición no de ley no vinculante en el que PP, PSOE y Ciudadanos votaron a favor de esta equiparación salarial, que se aprobó con el único voto en contra del grupo político Podemos.