La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha presentado la programación de la Fiesta de los Mayos 2025, "una de las tradiciones más queridas y arraigadas" de Albacete. Serrallé, ha destacado que "la Fiesta de los Mayos es una muestra viva de nuestras raíces y de la riqueza cultural de Albacete y gracias al esfuerzo de asociaciones, parroquias y colectivos locales, cada año logramos que la tradición siga creciendo y acercándose a nuevas generaciones".
La concejala ha puesto en valor "el trabajo desinteresado de todos los grupos folklóricos, corales y de baile que mantienen viva esta costumbre con enorme dedicación y amor por nuestras tradiciones", y ha querido agradecer también "la implicación de los barrios, pedanías y sus vecinos, que hacen que la Fiesta de los Mayos siga siendo una celebración abierta, participativa y emotiva".
La programación comenzará el 30 de abril con una nutrida agenda de actividades. A las 20.15 horas, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío ofrecerá el tradicional canto del mayo en la Iglesia de La Purísima. A la misma hora, en la puerta de la Iglesia del Pilar, la Asociación de Vecinos del barrio del Pilar, junto al grupo de coros y danzas homónimo, interpretará el mayo a la Virgen del Pilar, acompañado de una muestra de folklore popular.
En la Iglesia de San Pablo, a las 20.30 horas, la Asociación Cultural Coros y Danzas San Pablo llevará a cabo el canto del mayo ante la imagen de María Auxiliadora, seguido de seguidillas, jotas, malagueñas, pardicas y fandangos. A las 22.00 horas, en la plaza Jesús de Medinaceli, el grupo 'El Trillo' iniciará una muestra de bailes populares, que culminará a medianoche en la puerta de la Parroquia de Franciscanos con el canto del mayo a la Virgen de los Llanos y un baile de seguidillas manchegas.
A las 22.30, en la plaza Virgen de los Llanos, tendrá lugar el Festival de los Mayos con la actuación del Grupo Danzas Manchegas Magisterio. A medianoche se cantará el mayo a la Virgen en las escalinatas de la Catedral San Juan Bautista, seguido a las 00.30 horas por bailes manchegos en la plazoleta y, a la 01.30, por la tradicional ronda a las mozas en los soportales del Ayuntamiento.
PEDANÍAS. En las pedanías, el día 30 también se vivirá con intensidad. En Santa Ana, el Grupo de Folklore Abuela Santa Ana comenzará a las 20.30 horas con la ronda a las mozas, seguida a las 21.30 por el canto del mayo en la ermita de Santa Ana de Arriba, y cerrará con música y baile desde las 22.00. En El Salobral, el grupo Espigas de la Mancha iniciará su actuación a las 18.00 horas con el canto del mayo a la Virgen, seguido de bailes tradicionales a partir de las 18.30 horas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El 1 de mayo, a las 12.00 horas, el Grupo de Folklore Barrio Cañicas-Imaginalia interpretará el mayo a la Virgen en la Iglesia San Juan Pablo II. El día 3 de mayo, la Asociación Ronda Algazara llevará el canto del mayo a la Iglesia San Felipe Neri a las 19.30 horas. El 10 de mayo, a las 19.30, la Parroquia de la Resurrección, en el barrio Sepulcro-Alto de los Molinos, acogerá la interpretación del mayo por parte del grupo 'El Trillo'.
La programación culminará el 11 de mayo con dos destacadas actuaciones. A las 13.30 horas, en la Iglesia de La Purísima, en el barrio Carretas-Huerta de Marzo, 'El Trillo' interpretará el mayo acompañado de bailes regionales. Ese mismo día, a las 19.00 horas, en la Parroquia del Buen Pastor, en el barrio Polígono San Antón y San Antonio Abad, tendrá lugar una misa manchega con canto del mayo y bailes regionales, también a cargo del mismo grupo.