www.albacetediario.es
Memoria, para seguir avanzando
Ampliar

Memoria, para seguir avanzando

jueves 01 de mayo de 2025, 08:19h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

El primero de mayo, se reivindican derechos laborales y la necesidad de preservar la seguridad y salud en el trabajo. Es crucial recordar los logros alcanzados y estar alerta ante posibles retrocesos, especialmente bajo gobiernos que implementan recortes. La lucha por derechos laborales es continua y esencial para el progreso social.

Cada primero de mayo, salimos a la calle para reivindicar seguir avanzando en derechos laborales y políticas encaminadas a que cada jornada de trabajo podamos afrontarla con las medidas idóneas para preservar nuestra seguridad y salud, además de recibir unas retribuciones justas e igualitarias.

Pero también un primero de mayo es la fecha apropiada para defender los derechos conseguidos, porque no podemos dar por hecho que son inamovibles, pues dependen de la ideología y prioridades de los partidos políticos, también de las personas, que se encuentran al frente de cada una de las instituciones.

Por eso, en tal día como hoy, conviene hacer memoria, porque es el ejercicio que nos puede proteger de un futuro de arrepentimiento. En 2012, con un PP al frente del Ayuntamiento, que administraba con puño de hierro las recetas de Cospedal, se aplicó un severo Plan de Ajuste. Un eufemismo que, cuando lo utilizan los ‘populares’, en realidad se traduce en que la factura la pagan los trabajadores y trabajadoras municipales, vía reducción de salarios, despidos y aumento de su jornada laboral. Y la ciudadanía, a través de la supresión de servicios municipales.

Además, sin negociar, que habría sido lo mínimo exigible, sentarse con la representación sindical para estudiar la mejor solución posible. No, los despidos llegaron por la vía del decreto de Alcaldía. Bien lo saben los trabajadores y trabajadoras de los antiguos servicios de Ludotecas, el Matadero, Medicina Deportiva, Laboratorio, Cocinas, las Escuelas Infantiles (se cerró la que estaba ubicada en Campollano y el servicio pasó de ser gratuito a un precio mínimo de 140 euros mensuales), el Vivero, el Observatorio de la Sostenibilidad y la plantilla del servicio de Consumo y Abastos, que quedó reducida a la mínima expresión, sin olvidar que el Ayuntamiento pasó de dar una oportunidad a través del Plan de Empleo a 800 personas a no convocarse aquel año. Tampoco se libró de los ajustes de personal el Centro de la Mujer.

Nos empeñamos en mirar al pasado, dirán quienes no quieran ver o les toca defender lo indefendible. Sigamos haciendo memoria. En aquella ocasión, el concejal de Hacienda del PP argumentó que el ‘ajuste’ era consecuencia del “volumen disparatado de gasto en personal y no es lógico tener a 2.000 trabajadores entre el Ayuntamiento y los organismos municipales”.

Aquello era el pasado, pero en el presente, cuando al frente del Ayuntamiento de Albacete se encuentra de nuevo el PP, con Manuel Serrano al frente, casualidad o no, nos encontramos ante la necesidad de un nuevo ‘Plan de Ajuste’, fruto de sus malas decisiones económicas y peor gestión. El resultado, Serrano ha incumplido las reglas fiscales de estabilidad presupuestaria en 7,2 millones de euros y la regla de gasto en otros 4,5 millones de euros.

Traducido, ha gastado por encima de sus posibilidades, pero además, lo ha hecho mal. Lo curioso es que su concejal de Hacienda, para justificar estos resultados, tiró de manual y nos hizo retroceder 13 años en el tiempo, porque dijo prácticamente lo mismo que su homólogo en el cargo una década atrás.

Textualmente: “Otra variable que ha contribuido al incumplimiento de las reglas fiscales es el incremento de retribuciones, un 13,63% desde diciembre de 2018. Más del 38 % del presupuesto anual se destina a gastos de personal, por lo que las subidas aprobadas por el gobierno central condicionan mucho el cumplimiento de la regla de gasto al no poder ajustar en la aplicación de esa regla el importe de esas subidas”.

Traducimos de nuevo, el Plan de Ajuste, solo que ahora lo llaman Plan Económico Financiero, es consecuencia de que hay demasiadas personas trabajando en el Ayuntamiento, cobran demasiado y se prestan demasiados servicios a la ciudadanía, que además, debería pagar más por ellos o buscarlos en el sector privado.

Decía antes que no da lo mismo quien gobierne. De hecho, Manuel Serrano es el denominador común en ambos gobiernos municipales y ni hace 13 años dijo nada para impedir los despidos y recortes de servicios, ni ahora da la cara para explicar la situación. Prefiere esconderse tras su concejal de Hacienda.

Por eso, cada día, debemos afrontarlo como un primero de mayo, porque nadie nos puede garantizar que los derechos laborales y sociales sean intocables, y la receta de la derecha y la extrema derecha siempre es la misma, reparto de dividendos en tiempos de bonanza y sacrificios y esfuerzos para la clase trabajadora cuando vienen mal dadas. Sin olvidar que cuesta mucho conseguir y consolidar cada derecho y avance laboral, se pueden suprimir casi de un plumazo, pero recuperarlos… es casi más difícil que conseguirlos por primera vez.

De ahí que debamos afrontar cada día como un primero de mayo, con la memoria suficiente para recordar de dónde venimos y todo lo que se ha conseguido gracias a la labor sindical; y la actitud necesaria, para seguir avanzando y conquistado nuevos derechos laborales, porque son imprescindibles para progresar como sociedad, sin dejar a ninguna mujer ni hombre atrás.

Amparo Torres Valencoso

Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios