El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, ha inaugurado la jornada ‘Encuentros Provinciales: Sector Comercio y Marketing’, organizada por UGT Castilla La Mancha en Albacete.
El encuentro ha sido una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la formación en el sector del comercio y el marketing, un sector clave para la economía de Castilla-La Mancha tal y como ha remarcado Merino, subrayando que el comercio minorista aporta 9.220 millones de euros al PIB regional (17,1 por ciento) situándose al nivel de sectores tan estratégicos como el turismo (14 por ciento), la agroalimentación (18 por ciento) o la industria manufacturera (22 por ciento).
Merino ha explicado también que a finales de septiembre se presentó en el Observatorio de Comercio el ‘Primer Plan Estratégico del Comercio Minorista 2025-2030’. “Programa dotado con 17 millones de euros que nace fruto del trabajo conjunto de la Administración regional, empresarios y sindicatos”. Este plan contempla seis ejes de acción, 25 líneas estratégicas y 75 medidas específicas, reflejando la fortaleza de un sector que cuenta con más de 17.200 empresas, 22.500 establecimientos y 55.000 empleos, con un crecimiento del 38 por ciento en la última década.
En la jornada también se ha puesto sobre la mesa el papel del SEPE, que trabaja, han explicado, en anticipar las necesidades del mercado laboral para diseñar programas formativos que permitan a los trabajadores reincorporarse de forma eficiente y eficaz al mundo laboral. En relación a ello, tal y como ha explicado el delegado, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo “se impulsa una oferta de Formación Profesional en el ámbito laboral que incluye programas para ocupados, desempleados, formación dual, acreditación de competencias y compromisos de contratación”.
En concreto, en la última convocatoria de 2025 se aprobaron 180 cursos en 23 familias profesionales, destacando la de Comercio y Marketing, que en Albacete cuenta con 26 formaciones aglutinando el 14 por ciento del total. Lo que la sitúa a esta familia profesional muy por encima de la media con casi el doble de demanda.
Antes de finalizar Merino ha querido destacar la importancia de escuchar la visión sindical sobre las necesidades formativas del sector, “pues son los propios trabajadores quienes mejor conocen los retos y oportunidades que afrontamos”, así como agradecer la invitación a Francisco Javier González, secretario general de UGT Albacete; y su participación en la jornada a Nacho Valenciano, coordinador del Observatorio de Ocupaciones del SEPE; Javi Heras y Elena Villalba, del Servicio de Formación de la delegación Economía, Empresas y Empleo de Albacete; y a José Luis Grueso, secretario de Acción Sindical, Negociación Colectiva y Comunicación de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-CLM, confiando en que este encuentro contribuya a identificar esas necesidades, a fortalecer la formación y a dinamizar un sector que ya es estratégico, con el objetivo último de seguir creando empleo y crecimiento en Castilla-La Mancha.