El alcalde de Albacete, Javier Cuenca, ha presentado el Plan Municipal de Competitividad Empresarial y Creación de Empleo 2016-2020, que "por primera vez tiene dotación presupuestaria", 150.000 euros, para impulsar acciones concretas.
En el salón de
Plenos del Ayuntamiento, con la presencia de los agentes sociales, grupos políticos, Universidad y empresas de la ciudad,
Cuenca ha defendido que es un plan
"abierto, consensuado y dinámico", ya que se seguirán incluyendo nuevas aportaciones que se planteen al mismo. A tiempo, ha enumerado que se sustenta en cuatro líneas estratégicas, que pasan por
"promover la internacionalización de las empresas locales, mejorar la imagen de la ciudad como destino de inversiones, mejorar la competitividad de las empresas y favorecer la colaboración interinstitucional y el diálogo social".
Serán tres principalmente los sectores de actividad favorecidos: el industrial, a través de la aeronáutica, el ámbito agroalimentario y las industrias auxiliares; el comercial, con acciones dirigidas a las franquicias, el comercio minorista y las grandes superficies; y el de servicios, encaminado a respaldar el turismo, la hostelería, las TIC, los servicios empresariales y el sector logístico. El próximo paso, para que el
Plan sea
"una realidad", ha dicho, será que reciba el
"visto bueno" en la Comisión de Empleo, ha concluido el alcalde de la ciudad.
ACCIONES PREVISTAS. Por su parte, la concejal de
Promoción Económica, Rosa González de la Aleja, ha expuesto que este
"ambicioso" documento se desglosa en cuatro líneas estratégicas transversales que
"beneficiarán, con acciones concretas, los tres sectores económicos en los que se quiere centrar el Plan".
Así, ha concretado que en la línea de internacionalización de la economía se creará una orden de subvenciones para facilitar el acceso a ferias internacionales, se asesorará a empresas exportadoras, se formará en idiomas y se establecerá una colaboración con la
Cámara de España, entre otras. Entre lo diseñado para desarrollar la segunda línea, el posicionamiento de la
Marca Albacete, González de la Aleja ha mencionado el ya realizado de crear un
Comité de Inversiones, la puesta en marcha del
Programa Embajadores y la promoción de la ciudad en redes sociales profesionales.
Para potenciar la innovación y el empleo, el
Plan contempla, ha apuntado la concejal, crear el Aula del Emprendedor, apoyar los espacios coworking de la ciudad o reactivar el programa 'Emprende en 3', entre otras; mientras que, en cuarto lugar, en relación a la línea estratégica de cooperación institucional, se impulsará un programa de apoyo a la creación de 'clúster' y se constituirán y fortalecerán mesas de diálogo, como la
Mesa del Aeropuerto.
APLAUSOS Y CRÍTICAS. Los agentes sociales y los grupos municipales, tras escuchar el desglose, han valorado el
Plan. Así, el presidente de
Feda, Artemio Pérez, ha dicho que
"el reto será trabajar para que las acciones previstas salgan adelante"; mientras que la secretaria provincial de
CCOO, Carmen Juste, y el secretario territorial de
UGT, Javier González, han aplaudido, al igual que el grupo municipal
Ciudadanos, el documento que se ha consensuado y que, por primera vez, está dotado con presupuesto.
Sin embargo, el portavoz municipal del
Grupo Socialista, Modesto Belinchón, lo ha calificado de
"tomadura de pelo" porque
"es la tercera vez" que se les presenta el mismo documento. Ha recordado que se hizo lo propio en 2015 y en 2016 y ahora
"se vuelve a hablar de líneas estratégicas, sin plazos ni acciones".
"Pedimos una concreción de un plan operativo, funcional, de trabajo". Críticas compartidas por el concejal de
Ganemos Albacete, Álvaro Peñarrubia, que ha lamentado que "si existe una calendarización de las actuaciones" a ellos no les "consta".
El acto contó además con la presencia de la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González, el presidente de ADECA, Santos Prieto, el presidente de AJE, Manuel Murcia, el director del Parque Científico y Tecnológico, Juan Bautista, el presidente provincial de la Organización Profesional de Autónomos (OPA), Luis Ramírez, el presidente de ADEPRO, Pedro Jesús Sáez, el presidente de la Fundación Campollano, Vicente Mompó, la representante de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (AMEPAP), Mª Victoria Garay, el representante del Parque Empresarial de Ajusa, Federico Ramírez, el director gerente de Arcos, Roberto Arcos, el consejero delegado de Airbus Helicopters, Francisco Vergé, el director técnico de GIA, Gaspar Fernández, el director gerente de Felixcan, Julio Claver, y el director de Proteos Biotech, Juan Ramón Muñoz.