www.albacetediario.es
El Gobierno regional subraya que la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural es una condición imprescindible para garantizar el futuro de los pueblos
Ampliar

El Gobierno regional subraya que la igualdad entre mujeres y hombres en el medio rural es una condición imprescindible para garantizar el futuro de los pueblos

Por B.L.
miércoles 01 de octubre de 2025, 13:59h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha destacado que “hablar de igualdad de género es hablar de dignidad democrática, porque se trata de conseguir igualdad a todos los niveles”
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha organizado el seminario ‘Enfoque de género en las políticas agrarias y de desarrollo rural en Castilla-La Mancha’, una jornada de formación y sensibilización dirigida a representantes del sector agroalimentario y de desarrollo rural de la región, que sitúa a las mujeres rurales en el centro de las políticas de desarrollo rural de Castilla-La Mancha.

En el marco del cierre del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y en el mes en el que se conmemora el Día de las Mujeres Rurales, la Unidad de Igualdad de Género de la Consejería ha promovido este seminario para abordar los desafíos actuales que plantea la integración del enfoque de género en las políticas públicas dirigidas al medio rural.

La inauguración de este seminario ha corrido a cargo de la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque, y de la alcaldesa de San Pablo de los Montes, Eva García Azaña. Allí, la viceconsejera ha apostado por generar más espacios donde se debata y se reflexione sobre la necesidad de las políticas de igualdad, “porque lo que estamos viendo por parte de algunos grupos políticos es que el interés es contrario al avance de derechos. Y lo que decimos es que hablar de igualdad de género es hablar de dignidad democrática, porque se trata de conseguir igualdad a todos los niveles. Por tanto, esos discursos políticos van en detrimento de todo lo conseguido hasta ahora y hay que combatirlos y generar espacios como el del día de hoy”.

Gracia Canales ha hecho también un recorrido por las políticas que viene desarrollando el Ejecutivo autonómico para impulsar la igualdad real y efectiva de las mujeres. Así, ha indicado que uno de los hitos más significativos ha sido la promulgación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de 2019. En la misma línea, la Consejería también ha priorizado a las mujeres en todas las convocatorias, algo que está dando sus frutos, ya que, por ejemplo, se ha conseguido que un 34 por ciento de las personas solicitantes de la PAC sean mujeres. En cuanto a la incorporación al campo de mujeres, se ha pasado de una tasa del 16 por ciento en 2014 al 33 por ciento actual. En el tejido socioeconómico, en las cooperativas agroalimentarias, un tercio de la base social son mujeres y once grupos de desarrollo rural de los 29 que hay en la región están bajo la dirección de una mujer.

“Es decir, son políticas efectivas que tenemos que seguir liderando y poniendo en marcha. Además, sabemos que este Estatuto de las Mujeres Rurales ha sido vanguardia y referencia a nivel nacional, porque son muchas las comunidades autónomas que han contactado con Castilla-La Mancha para hacer algo parecido en sus territorios”.

Gracia Canales también ha mencionado otras medidas, como la creación de las unidades de igualdad en todas las Consejerías, que están siendo especialmente importantes en sectores muy masculinizados, como el agrario, para introducir el enfoque de género en las políticas públicas. En ese sentido, ha explicado que la unidad de igualdad de género de la Consejería de Agricultura, constituida en 2019 y coordinada por la Secretaría General de la Consejería, se consolida como un servicio estable y especializado en la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, diseñando acciones de formación, sensibilización y asesoramiento en esta materia.

Para la viceconsejera, la creación de esas unidades de igualdad, la aprobación de la propia Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales o la acción positiva en las convocatorias responde a ese ánimo de impulsar la igualdad que ha tenido el Gobierno de Castilla-La Mancha, con normas y acciones que siempre han estado en la vanguardia de las políticas de igualdad de España, “tanto es así que, allá por el 2001, fuimos la primera región en abordar una ley de malos tratos, que posteriormente devino en una red de recursos de atención a las mujeres, tanto para atender a las mujeres víctimas de violencia de género como para prestar atención en otras áreas que se han ido reforzando a lo largo de los años”, ha destacado Gracia Canales.

Jornadas con mujeres referentes

Durante la jornada se están desarrollando intervenciones que han permitido profundizar en los principales retos y avances en materia de igualdad. Así, la escritora y periodista Nuria Varela, referente del feminismo, que ha sido presentada por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha abierto el programa con una exposición sobre el marco general de las políticas públicas de igualdad en España, “que no son políticas de identidad ni de diversidad, ni sociales, son políticas que pretenden ir al origen de la discriminación contra las mujeres”.

Posteriormente, y a lo largo de la jornada, la profesora Fátima Regina Cruz Souza, de la Universidad de Valladolid, analizará la diversidad y la complejidad del mundo rural, mientras que Elvira Sanz Tolosana, de la Universidad Pública de Navarra, abordará la movilidad y la cualificación de las mujeres rurales. Finalmente, la catedrática María José Aguilar Idáñez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrecerá un análisis específico sobre la realidad de las mujeres rurales en la región.

El seminario incluye mesas redondas que reúnen a representantes de organizaciones agrarias como ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y RECAMDER, junto a entidades de base territorial como FADEMUR, Ganaderas en Red y la consultora de género Carmen Oliver. Estos espacios de debate tienen el objetivo de poner de relieve la importancia del asociacionismo de mujeres en el medio rural y de reflexionar sobre el alcance que la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha está teniendo en las organizaciones agrarias.

Con esta jornada formativa, a la que asisten más de 150 personas de toda la región y de fuera de ella, la Consejería da respuesta a las directrices europeas y autonómicas en materia de igualdad, avanzando en la capacitación y en la integración de este principio en las políticas que afectan a la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural.

La clausura estará a cargo de Elena Pérez Payo, secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y de Lourdes Luna Ruiz, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Con esta iniciativa, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades en el medio rural, impulsando políticas que contribuyen a fortalecer el papel de las mujeres en el desarrollo económico, social y territorial de la región.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar


+
0 comentarios