El Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales han alcanzado este viernes un acuerdo para impulsar la economía regional debido a la crisis del COVID-19, que estará compuesto por 74 medidas y que tendrá una dotación presupuestaria de 231,6 millones de euros.
Un mes después, del 1 de abril al 1 de mayo, Castilla-La Mancha tiene 2.459 hospitalizados menos y 5.222 altas epidemiológicas más. En este primero de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 445 nuevos casos positivos por infección de coronavirus.
Tras el avance por parte del presidente del Gobierno ayer de las fases de la desescalada para la vuelta a la ‘nueva normalidad’ en diferentes sectores, entre ellos la hostelería, y a espera de la publicación oficial en real decreto sobre las mismas -tras la cual haremos una valoración-, de confirmarse las cifras que se han barajado en la comunicación del presidente del Gobierno de España, nuestra primera valoración es que las medidas han sido precipitadas, con falta de consenso del sector y con muchas incógnitas todavía por despejar, según señala el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería de Castilla-La Mancha, José Crespo, en consonancia con Hostelería de España.
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la concesión de subvenciones en materia de discapacidad a entidades sociales por importe de 29 millones de euros.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado la información por parte del Gobierno de España que señala que la región "ocupa la novena posición a nivel nacional en la realización de test por habitante".
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha dado a conocer que ya se han superado las 5.300 altas epidemiológicas, concretamente 5.306. Los casos nuevos son 232, 42 confirmados a través de PCR y 190 a través de test rápidos.
La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha destacado hoy que el Gobierno regional va a poner en marcha un estudio de seroprevalencia del Covid-19 para complementar el estudio nacional y detallar, así, el mapa de la situación epidemiológica en nuestra comunidad autónoma.
|
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha destacado hoy que el pacto alcanzado entre el Gobierno regional, sindicatos y empresarios “marca el camino de lo que necesita España, que es acuerdo, colaboración y lealtad”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha contratado un total de 4.322 profesionales para reforzar las plantillas de los centros sanitarios del servicio regional de salud desde el inicio de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus.
Castilla-La Mancha cumpliría a día de hoy los criterios marcados por el Gobierno de España para pasar a la Fase 1 de desescalado. Así lo ha destacado hoy el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa mantenida en el Palacio de Fuensalida.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 277 nuevos casos por infección de coronavirus. 79 de estos casos han sido confirmados a través de PCR y 198 a través de test rápidos. El número total de casos asciende a 19.795, de ellos 15.785 confirmados por PCR y 4.010 por test rápido.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado ya cerca de 93.000 test diagnósticos frente al coronavirus. Concretamente son 92.984, diferenciados en 40.196 PCR y 52.788 test rápidos. Unas cifras dadas a conocer por la consejera y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica Instrucción de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad por la que regula el procedimiento por el que las personas que trabajan en las residencias para personas mayores van a ser valoradas por las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales del Sescam con relación a la exposición a COVID-19.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que el próximo Consejo de Gobierno – previsto para mañana martes-- dará luz verde a la creación de un comité técnico y administrativo que se encargará de adaptar la estrategia de desescalada, que proponga el Gobierno de España, a la realidad de nuestra Comunidad Autónoma, “pensando en las amplias comarcas donde la incidencia de esta pandemia ha sido menor que en otros territorios”.
|