Salir a comprar muy lejos del domicilio el pan habitual, sacar a pasear a los perros durante horas porque están "estreñidos", bajar al parque a fumar porros a escondidas o hacer deporte en zonas comunes como el garaje son algunas de las escenas que las autoridades se están encontrando estos días en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, que en la mayoría de los casos han acabado en sanción por saltarse el confinamiento decretado durante el estado de alarma por la pandemia de coronavirus.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado hoy una nueva entrega de equipos de protección a los centros sanitarios del sistema sanitario público regional. En concreto, esta mañana han salido desde Toledo con destino a las 17 gerencias dependientes del SESCAM más de 593.000 de artículos de protección para los profesionales.
En las últimas 24 horas hay 182 pacientes menos hospitalizados, 13 pacientes críticos menos, y aumentan en 206 las altas
Castilla-La Mancha registra en la estadística oficial del Ministerio de Sanidad de este viernes un total de 13.063 infectados por coronavirus, lo que supone 574 nuevos casos respecto a este jueves, mientras que el número de fallecidos se ha elevado en 109, registrando así la peor jornada hasta la fecha y alcanzado un total de 1.431 muertes desde que empezara la crisis sanitaria.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha pedido un ejercicio de "solidaridad" a vecinos de otras comunidades autónomas --sobre todo Madrid-- para que no aprovechen la festividad de Semana Santa para desplazarse a sus segundas residencias ubicadas en la Comunidad Autónoma, asegurando que "el confinamiento es la mejor vacuna" para atajar el avance del coronavirus.
El Gobierno de Castilla-La Mancha amplia las vías de comunicación a disposición de la ciudadanía para resolver y atender las consultas sobre asuntos sociales derivados del coronavirus.
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha reflexionado este viernes que "todo esfuerzo es poco para proteger a nuestros sanitarios, a las residencias de mayores", de la crisis del coronavirus, si bien ha afirmado que, "posiblemente" la región sea "la comunidad autónoma que más materiales hemos repartido, aun siendo todavía insuficientes, en relación a su población en toda España".
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha informado de que los respiradores adquiridos por Castilla-La Mancha y la Comunidad foral y que fueron retenidos por Turquía llegarán en la madrugada de este jueves. En concreto, a preguntas de los periodistas, la consejera ha explicado que los respiradores saldrán este miércoles por la tarde del país turco, a las 16.15 en hora local, y que está previsto que lleguen entonces.
|
Supera las 2.200 altas epidemiológicas, y continúa el descenso de las personas que permanecen hospitalizadas por coronavirus
Castilla-La Mancha ha registrado en las últimas 24 horas un total de 393 nuevos casos de pacientes con positivo en coronavirus --el mejor dato desde el 25 de marzo cuando sumó 315 infectados más--, de manera que se coloca con 13.456 personas con COVID-19.
El anestesiólogo y experto en ventilación mecánica, doctor Francisco Javier Redondo, ha puesto en valor la llegada a Castilla-La Mancha de los respiradores que habían sido retenidos en Turquía y que por fin están en territorio regional, al tiempo que ha agradecido la gestión de la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico para hacer posible su llegada.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha multiplicado por cuatro el número de respiradores en los hospitales de la red pública desde el inicio de la pandemia, tras las adquisiciones realizadas por el Ejecutivo regional en las últimas semanas, las donaciones tanto del Ministerio de Sanidad como de entidades privadas y la llegada en la tarde noche de ayer de los 100 primeros respiradores adquiridos en Turquía.
Los responsables del PSOE en las Cortes Generales por esta provincia han explicado que esta actuación extraordinaria y temporal es “muy importante para la campaña del ajo ya que asegura la recolección facilitando la contratación de trabajadores, al permitir compatibilizar la prestación por desempleo con el desempeño de tareas agrarias”
La red hospitalaria pública de Castilla-La Mancha amanece este jueves por primera vez desde el pico de la crisis con más de 1.000 camas libres, después de experimentar una mejoría sobre todo en la tasa de pacientes que acaban ingresando tras su paso por urgencias.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado que el número de casos confirmados en la región asciende a 11.788. Por provincias, Ciudad Real cuenta 4.449 casos, Albacete con 3.087, Toledo con 2.597, Guadalajara 973 y Cuenca 682.
El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, que ha exigido "garantías en la protección de los profesionales", ha pedido "a quienes dirigen el Servicio de Salud de Castilla La Mancha y las distintas gerencias asistenciales y no asistenciales de la región la máxima eficiencia en su gestión y que solventen errores a la mayor premura".
|